Congreso Internacional «Agenda 2030 e Igualdad de Género en América Latina»

Organizado por Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción

El grupo de investigación “Nuevos Sujetos, Nuevos Derechos, Nuevas Responsabilidades: Derechos Humanos en la Sociedad Global” de la Universidad de Sevilla (US), el Observatorio de Género sobre Economía, Política y Desarrollo (GEP&DO) de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción organizan el Congreso Internacional: AGENDA 2030 E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA. “Herramientas y metodologías para medir el impacto de la cooperación internacional en el ODS 5 en América Latina”, del 25 al 26 de septiembre de 2025 en la Universidad de Sevilla.

Objetivos:

  1. Analizar los desafíos para medir el impacto de las políticas de cooperación internacional en la lucha contra la violencia de género en el contexto de la Agenda 2030 y el ODS 5.
  2. Identificar metodologías y herramientas efectivas para la evaluación de programas y políticas de cooperación internacional en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
  3. Promover el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas entre gobiernos, organizaciones internacionales, ONGs y personal académico.
  4. Desarrollar compromisos y acciones concretas para mejorar la medición del impacto y la eficacia de la cooperación internacional en la lucha contra la violencia de género.

El Congreso Internacional, centrado en el análisis de la contribución de las políticas de cooperación a la consecución del ODS5 en América Latina y en la identificación de metodologías, herramientas y buenas prácticas para la evaluación de su impacto, recibirá contribuciones sobre el tema “Buenas prácticas en materia de cooperación internacional en la lucha contra las violencias de género: desafíos para medir el impacto de la lucha contra la violencia de género” en los siguientes ejes temáticos:

  • Eje temático 1: Mujeres rurales y violencia de género.
  • Eje temático 2: Mujeres en situación de desplazamiento y violencia de género.
  • Eje temático 3: Violencia de género y mujeres con discapacidad.
  • Eje temático 4: Pueblos, mujeres y violencia de género.
  • Eje temático 5: Colectivos LGTBI+ y violencia de género.

El plazo de envío de las propuestas es hasta el 15 de julio de 2025 incluido. Deben enviarse a: marenal@us.es e investigacion@apysolidaridad.org.

PROGRAMA

+INFO >>