• Inicio
  • Actualidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio
ODS
  • UAM A2030 – ODS
    • Compromiso institucional
    • Conoce nuestras actividades
    • Agenda 2030 y ODS
  • UAM «S»
    • UAM Sostenible
    • UAM Saludable
    • UAM Solidaria
  • UAM Formación e Innovación A2030
    • Investigación UAM-A2030
    • Formación UAM-A2030
    • Educación para una ciudadanía global
  • Estudiantes A2030
  • UAM Alianzas ODS
    • Alianzas UAM A2030
    • Acciones en Red
  • UAM Refugio
    • Convocatoria UAM Refugio
    • Conoce nuestra universidad
    • Formación e Investigación en refugio
    • Cooperación Universitaria con población refugiada
    • Alianzas A2030 UAM Refugio
    • Servicios externos de interés sobre refugio
    • Noticias UAM Refugio
  • Buscar
  • Menú

EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL

Para construir una corriente de ciudadanos y ciudadanas globales, responsables con la humanidad y con el planeta, es preciso asentar los fundamentos desde la escuela. Necesitamos un nuevo modelo educativo, humanista, basado en el diálogo y la convivencia, que construya la escuela-comunidad, preocupada por la justicia, abierta al entorno y al mundo.

Cada vez más diferentes servicios, departamentos, centros e institutos de la UAM se suman a los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS y contribuyen en el desarrollo de acciones de divulgación y formación sobre el nuevo pacto global.

En la línea de actuación de educación para la ciudadanía global y ODS se incluyen las acciones que se han llevado a cabo en la UAM con el fin de informar sobre el contenido de la Agenda2030 y el compromiso universitario con los ODS.

  • Consulta las acciones hasta 2018 aquí.
  • Consulta las acciones de 2019 aquí.
  • Consulta las acciones de 2020 aquí.
  • y consulta las acciones de 2021 y de 2022 a continuación:
  • Fin de la pobreza

    ODS 1

    Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030

    • Conferencia «LA INFANCIA EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO». Abril 2021
    • Fin de la pobreza y de la desigualdad. Thomas Frederich Ubrich y Rafael Flores Martos. Documentación social. Noviembre 2021
  • Hambre cero

    ODS 2

    Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • SESIÓN INFORMATIVA sobre el Programa de emprendimiento en la industria alimentaria para investigadores de la UAM. Septiembre 2021.
    • I Jornada Alimentación Sostenible y Campus Agroecológico: La cabra tira al Campus. Noviembre 2021
    • Jornada «Securing Food Production in a Climate Change Environment». Noviembre 2021
    • Hambre cero. José Esquinas Alcázar. Club Nuevo Mundo. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Diciembre 2021
    • Alimentando al Campus: Alimentación Sostenible en la UAM. Marzo 2022
  • Salud y bienestar

    ODS 3

    Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

    • La UAM convoca el premio de vídeos de PREVENCIÓN Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN UNIVERSITARIOS 2020-21. Enero 2021
    • Webinar: «Ensayos clínicos en la era Covid-19». Febrero 2021
    • Webinario: «La Esclerosis Múltiple y la toma de decisiones sobre los fármacos modificadores de la enfermedad: una perspectiva de género». Marzo 2021
    • Encuesta sobre la alimentación en los Campus. Abril 2021
    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • Seminario Dpto. Inmunología y Oncología: “Extracellular Vesicles in cancer liquid biopsy and cancer immunomodulation”. Septiembre 2021
    • Con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer (24sep): Conferencia: Visión de un virólogo: cómo las vacunas contra la pandemia COVID-19 nos ayudan al control del cáncer. Septiembre 2021.
    • 26º Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular 2021. Se otorgará a un investigador por la labor realizada principalmente en España en lo últimos cinco años, preferentemente en el ámbito de la oncología. Septiembre 2021
    • X Symposium: Neuroinmunología y Esclerosis Múltiple. Noviembre 2021
    • Avanzando en Investigación: Evaluación de actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud. Noviembre 2021
    • Conferencia «De la biología al tratamiento personalizado: el caso del cáncer de pulmón.» Entrega del Premio “Carmen y Severo Ochoa” 2021 de Investigación
      en Biología Molecular. Noviembre 2021
    • Un estudio sobre el suicidio coliderado por el catedrático de la UAM José Luis Ayuso, Premio Hestia 2021. Noviembre 2021
    • La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana presenta las jornadas ‘Los pueblos indígenas de la Amazonía frente a la COVID-19: vulnerabilidad y resiliencia’. Diciembre 2021
    • InnoUAM_Oncología, jornada sobre las nuevas tecnologías para la lucha contra el cáncer. Diciembre 2021
    • XXXII Cross de la UAM en el Monte de Valdelatas. 18 de diciembre.
    • Salud y bienestar. Víctor Rubio Franco, catedrático de Psicología de la UAM. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Enero 2022
    • Conferencia: Violencia de género y salud: Los costes privados y sociales. Enero 2022
    • Se presenta la “Guía de Alimentación y Hábitos de Vida para el Paciente Oncológico”, en el marco de la Cátedra UAM-Merck de Medicina Individualizada Molecular. Febrero 2022
    • Las prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de las mujeres y su abordaje desde la Enfermería Transcultural. Marzo 2022
    • En el marco de la Cátedra UAM – MERCK de Medicina Individualizada Molecular, que dirige el Prof. Jesús García-Foncillas, ha sido presentada recientemente la “Guía de alimentación y hábitos de vida para el paciente oncológico”. Marzo 2022
    • Jornada sobre: «Cáncer, actividad física y calidad de vida». Marzo 2022
    • Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CIBERSAM colaboran en el informe de la OMS sobre las consecuencias que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en la salud mental. Marzo 2022
    • Investigadores de la UAM y CIBERESP en un estudio realizado en adultos mayores de 65 años en España, relacionan el consumo de zinc con un menor riesgo deterioro de la función física y fragilidad. Marzo 2022
    • Ciencia UAM en Casa de Fieras: Nuevos medicamentos, viejas recetas: vacunas y fármacos de última generación con igual seguridad y eficacia. Marzo 2022
    • Premios anuales a la mejor tesis doctoral sobre gestión sanitaria y economía de la salud: 18ª Edición Mejor Tesis Doctoral – 13ª edición Mejor Trabajo. Plazo: 1 enero-30 junio 2022
    • UAM RUN Madrid Norte. Mayo 2022
    • El proyecto “Edad con Salud”: una década de estudios sobre salud y bienestar en la población adulta española. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), basados en una muestra representativa de la población adulta española, han analizado los determinantes de la salud mental a medida que las personas envejecen. Junio 2022
    • La ⁦⁦Universidad Autónoma de Madrid participa en este extraordinario proyecto: MentallyLab, un espacio transversal para medir, analizar e impulsar el cuidado sostenible y responsable de los Factores Psicosociales en las empresas. Concretamente, en MentallyPro: Instrumento de Evaluación, nuevo e innovador método de evaluación de Factores Psicosociales. Junio 2022
    • Tendencias en Salud Digital y Programa HORIZON-EU. Junio 2022
    • Seminarios – Departamento de Inmunología y Oncología «Precision nutrition approaches for metabolic health and immune system modulation in cancer». Junio 2022
    • VI Masterclass de Emprendimiento en Salud: Presente y futuro del sistema sanitario, y principales enfoques del acceso comercial al mercado de la SALUD. Junio 2022
  • Educación de calidad

    ODS 4

    Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

    • La UAM convoca el premio de vídeos de PREVENCIÓN Y DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN UNIVERSITARIOS 2020-21. Enero 2021
    • La UAM y la Fundación Pluralismo y Convivencia se unen en el proyecto ‘Ciudadanía, Juventud e Islam’. Enero 2021
    • InnoUAM_InnovaciónEducativa. Dentro del Programa InnoUAM_Talks una jornada sobre las innovaciones y nuevas tecnologías para la educación. Enero 2021
    • Proyecto «Estrategias y acciones de las universidades en favor del PDI con discapacidad». Febrero 2021
    • I Edición de los Premios «MAYTE GALLEGO». Febrero-Marzo 2021.
    • La UAM se suma a la celebración del 8M con un amplio programa de actividades. Marzo 2021
    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • Coloquio virtual «Segregación escolar una cuestión de Derechos Humanos y Justicia Social». Junio 2021
    • Educación de calidad: Luz Olid Díaz y David Caballero Pradas  Evolving education. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Octubre 2021
    • Innovación y disrupción en la educación, en los nuevos espacios digitales de aprendizaje. Noviembre 2021
    • Café UAM de la Innovación: La educación en las Redes Sociales: ¿tiene un papel la Universidad pública? Noviembre 2021
    • V Encuentro Iberoamericano de Socioeconomía: Cambio Climático, Desigualdad Social y Crisis de Salud en Países Iberoamericanos. Diciembre 2021
    • II Concurso de Cuentos sobre Educación, Ciencia, Igualdad y/o Género. Abril-Mayo 2022
    • «Taller de Narrativa Científica sobre el #CambioClimático». Mayo 2022
    • Conversatorio Internacional «De las aulas del futuro a la escuela del presente». Mayo-Junio 2022
    • Introducción al huerto escolar: teoría y práctica para la innovación docente (1ª edición). Junio 2022
  • Igualdad de Género

    ODS 5

    Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

    • Hackathon UAM: Mujer y Ciencia. Febrero 2021.
    • I Edición de los Premios «MAYTE GALLEGO». Febrero-Marzo 2021.
    • La UAM se suma a la celebración del 8M con un amplio programa de actividades. Marzo 2021
    • Webinario: «La Esclerosis Múltiple y la toma de decisiones sobre los fármacos modificadores de la enfermedad: una perspectiva de género». Marzo 2021
    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • Una aproximación de género al Código de Hammurabi: Situación jurídica de la mujer en la sociedad patriarcal paleobabilónica (2ª edición). Octubre 2021
    • Ponencia «Pigmento violeta: arte y género a debate». Dentro de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2021. Noviembre 2021
    • Participa en las actividades con motivo del 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. Noviembre 2021
    • Presentación del libro «Acoso. #MeToo en la ciencia española». Conversatorio con Ángela Bernardo Álvarez. Noviembre 2021
    • IV Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia (Otoño 2021): Cómo mejorar la inclusividad del colectivo LGTBIQA+ en los centros de investigación. Noviembre 2021
    • Seminario «Salud laboral desde la perspectiva de género: Los estudios de diario». Noviembre 2021
    • La UAM acoge una actividad de la Red Temática de Estudios de Mujeres de Asia Oriental. Noviembre 2021
    • EXPOSICIÓN VIRTUAL de la I Edición del Concurso UAM de «Buenas prácticas contra el acoso y la discriminación sexual y sexista en la universidad». Diciembre 2021
    • Conferencia: Violencia de género y salud: Los costes privados y sociales. Enero 2022
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Febrero 2022
    • II Edición del Concurso fotográfico PILAR PÉREZ CANTÓ «MUJERES EN LA UAM». Del 1 febrero al 8 marzo 2022
    • Las prácticas tradicionales perjudiciales para la salud de las mujeres y su abordaje desde la Enfermería Transcultural. Marzo 2022
    • II Concurso de Cuentos sobre Educación, Ciencia, Igualdad y/o Género. Abril-Mayo 2022
  • Agua limpia y saneamiento

    ODS 6

    Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

    • #InnoUAM_Agua. Jornada Programa InnoUAM_Talks sobre las innovaciones y tecnologías para el tratamiento, depuración y potabilización del agua. Marzo 2021
    • Duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021 – Institutos IMDEA – ¿Qué haces tú para mejorar el planeta? Septiembre 2021.
  • Energía accesible

    ODS 7

    Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • Duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021 – Institutos IMDEA – ¿Qué haces tú para mejorar el planeta? Septiembre 2021.
    • Política energética y financiación. El caso de la energía solar en África. Febrero 2022
    • ODS 7. Energía asequible y no contaminante. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Marzo 2022
    • Jornada sobre Energía: La Transición Energética ¿Es Realmente Sostenible? Junio 2022
  • Trabajo decente y crecimiento económico

    ODS 8

    Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • Trabajo decente. Federico Soto Diaz-Casariego. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Mayo 2022
  • Industria, Innovación e Infraestructura

    ODS 9

    Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

    • Enfoques interdisciplinares en la investigación científica. Sesiones CIVIS: “Interdisciplinary approaches in scientific research”. Enero 2021
    • La UAM y la Fundación Pluralismo y Convivencia se unen en el proyecto ‘Ciudadanía, Juventud e Islam’. Enero 2021
    • InnoUAM_InnovaciónEducativa. Dentro del Programa InnoUAM_Talks una jornada sobre las innovaciones y nuevas tecnologías para la educación. Enero 2021.
    • Webinar: «Ensayos clínicos en la era Covid-19». Febrero 2021
    • Hackathon UAM: Mujer y Ciencia. Febrero 2021.
    • Los Cafés UAM de la Innovación «UNICEF: líder en innovación a favor de la infancia». Marzo 2021
    • Seminario: la ciudad sostenible y el Derecho Administrativo: vivienda, tráfico y protección del clima. Marzo 2021
    • Taller COMPITTE sobre Comunidad de Madrid: Convocatorias y ayudas a la innovación. Junio 2021
    • Calidad de la innovación y liderazgo en las empresas. Julio 2021
    • Primera Convocatoria CIVIS3i de 32 becas posdoctorales a todas las áreas de investigación, para captación de talento investigador. Proyecto del programa MSCA-COFUND de Horizonte 2020. Julio-Octubre 2021.
    • SESIÓN INFORMATIVA sobre el Programa de emprendimiento en la industria alimentaria para investigadores de la UAM. Septiembre 2021.
    • Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021: “El tren de la ciencia para en Atocha”. Septiembre 2021.
    • 26º Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular 2021. Se otorgará a un investigador por la labor realizada principalmente en España en lo últimos cinco años, preferentemente en el ámbito de la oncología. Septiembre 2021
    • La Universidad Autónoma de Madrid y Fresenius Kabi firman un convenio para poner en marcha la Cátedra UAM-Fresenius Kabi en biosimilares. Septiembre 2021
    • Semana de la Ciencia y la Innovación de la UAM. Noviembre 2021
    • Innovación y disrupción en la educación, en los nuevos espacios digitales de aprendizaje. Noviembre 2021
    • Café UAM de la Innovación: La educación en las Redes Sociales: ¿tiene un papel la Universidad pública? Noviembre 2021
    • Avanzando en Investigación: Evaluación de actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud. Noviembre 2021
    • Seminario «Estudios de innovación basados en patentes». Noviembre 2021
    • InnoUAM_Ordenación Territorial: jornada sobre las innovaciones y tecnologías aplicadas a la ordenación territorial sostenible. Noviembre 2021
    • InnoUAM_Oncología, jornada sobre las nuevas tecnologías para la lucha contra el cáncer. Diciembre 2021
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las mujeres del Departamento de Ecología nos cuentan los proyectos que están realizando. Febrero 2022
    • Cafés UAM de la Innovación: La Co-creación Empresa-UAM en transferencia y emprendimiento. Febrero 2022
    • #InnoUAM_MeetUP Innovación y Transferencia. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Jornada informativa de actividades de transferencia e innovación al PDI. Mayo 2022
    • Los Cafés UAM de la Innovación «Transición Ecosocial». Mayo 2022
    • Introducción al huerto escolar: teoría y práctica para la innovación docente (1ª edición). Junio 2022
    • Jornada “Soluciones catalíticas para una industria sostenible”. Junio 2022
  • Reducción de las desigualdades

    ODS 10

    Reducir la desigualdad en y entre los países

    • Los Cafés UAM de la Innovación «UNICEF: líder en innovación a favor de la infancia». Marzo 2021
    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • El museo como escenario de cultura inclusiva: realidad y desafíos desde el colectivo de las personas con autismo. Septiembre-Noviembre 2021
    • Fin de la pobreza y de la desigualdad. Thomas Frederich Ubrich y Rafael Flores Martos. Documentación social. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Noviembre 2021: https://drive.google.com/file/d/1lYKUB4wLqZHlIaBlAPvDafuv48-tPs1F/view
    • Envejece con Orgullo: Personas mayores LGTBIQ+ (1ª edición). Noviembre 2021
    • IV Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia (Otoño 2021): Cómo mejorar la inclusividad del colectivo LGTBIQA+ en los centros de investigación. Noviembre 2021
    • Seminario «Salud laboral desde la perspectiva de género: Los estudios de diario». Noviembre 2021
    • BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE. La UAM participa en el Programa 2021-2022, de Becas Fundación ONCE-CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, gestionando la asignación de 3 becas especiales a estudiantes con discapacidad. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de febrero 2022
    • Curso «Intervención con personas refugiadas y migrantes. Una mirada psicosocial y comunitaria» (1ª edición). Marzo 2022
    • Ciencia con Cáritas 2022. Resumen de la actividad «Ciencia con Cáritas», proyecto de divulgación científica para niños y niñas organizado por la UCCUAM junto a Cáritas Madrid. Marzo 2022
    • II Concurso de Cuentos sobre Educación, Ciencia, Igualdad y/o Género. Abril-Mayo 2022
  • Ciudades sostenibles

    ODS 11

    Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

    • Seminario: la ciudad sostenible y el Derecho Administrativo: vivienda, tráfico y protección del clima. Marzo 2021
    • Encuentro “Planificación integrada del transporte y los usos urbanos: una apuesta por el urbanismo y la movilidad sostenibles” del Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama. Mayo 2021
    • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los municipios madrileños: avances a nivel local. Octubre 2021
    • Ciencia UAM en Casa de Fieras: La Agroecología como impulsora para la reconexión con la naturaleza. Diciembre 2021
    • Presentación de Proyecto Redes Verdes por la Sostenibilidad. Enero 2022
    • XIII Curso Diálogos sobre Conflictos Urbanos en La Casa Encendida. Algunas reflexiones sobre los cambios de rumbo que necesitan nuestras ciudades. Febrero-Marzo 2022
    • Seminario de Investigación: La aportación de la Economía Circular al Desarrollo Sostenible. Marzo 2022
    • Taller «Bosque metropolitano y custodia del territorio en Valverde». Marzo 2022
    • Taller «1er jardín de mariposas Cantoblanco». Marzo 2022
    • Participa en el diseño y acciones de restauración ecológica y renaturalización del territorio UAM. Proyecto Arco Verde. Marzo 2022
    • 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente 2022: exposición bibliográfica Construyendo un futuro mejor. Mayo-Junio 2022
    • Introducción al huerto escolar: teoría y práctica para la innovación docente (1ª edición). Junio 2022
  • Producción y consumo responsables

    ODS 12

    Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

    • Encuesta sobre la alimentación en los Campus. Abril 2021
    • Producción y consumo responsable. Charo Morán Cooperativa Garúa. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Septiembre 2021: https://drive.google.com/file/d/1ZyTIcOFpQtM7ZgqOQ1biH14OijTaBzWg/view
    • I Jornada Alimentación Sostenible y Campus Agroecológico: La cabra tira al Campus. Noviembre 2021
    • El Plan Estratégico de España para la PAC post 2020: Una visión crítica desde la óptica conservacionista (SEO/BirdLife). Febrero 2022
    • Ciclo de debates MATERPLAT «El uso de los materiales para la movilidad sostenible». Febrero 2022
    • Alimentando al Campus: Alimentación Sostenible en la UAM. Marzo 2022
  • Acción por el clima

    ODS 13

    Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

    • Conferencia «Cambio Climático en Oriente Medio». Febrero 2021
    • Seminario: la ciudad sostenible y el Derecho Administrativo: vivienda, tráfico y protección del clima. Marzo 2021
    • Duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021 – Institutos IMDEA – ¿Qué haces tú para mejorar el planeta? Septiembre 2021.
    • Jornada «Securing Food Production in a Climate Change Environment». Noviembre 2021
    • Migración y cambio climático llegan a la universidad. Enero 2022
    • Acción por el clima. Pablo Barrenechea y Víctor Viñuales   Qué hacemos – ECODES – Tiempo de actuar. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Febrero 2022
    • Un equipo de la UAM estudia en la Antártida cambios y procesos en áreas afectadas por la crisis climática. Febrero 2022
    • Taller «Descubrimientos científicos sobre el cambio climático. Hallazgos y personalidades». Marzo 2022
    • ES HORA DE TOMARNOS EN SERIO LA EMERGENCIA CLIMÁTICA (y bélica, y energética, y ecológica…). En el marco de la semana de acción mundial convocada por Scientist Rebellion (https://scientistrebellion.com/). Abril 2022
    • «Taller de Narrativa Científica sobre el #CambioClimático». Mayo 2022
    • Curso «Reconstruyendo el clima pasado: ¿lecciones para hoy?» Julio-Agosto 2022
    • Los Cafés UAM de la Innovación «Transición Ecosocial». Mayo 2022
    • Ciclo «No dejar a nadie atrás»: 4ª conferencia “IMPLICACIONES DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS MEDIOAMBIENTALES”. Junio 2022
    • Seminario sobre dinámica atmosférica y cambio climático. Junio 2022
    • Seminario «Lógicas de producción y destrucción en la Amazonia Nuevas perspectivas interdisciplinarias en humanidades ambientales». Junio 2022
  • Vida submarina

    ODS 14

    Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

    • Duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021 – Institutos IMDEA – ¿Qué haces tú para mejorar el planeta? Septiembre 2021.
  • Vida de ecosistemas terrestres

    ODS 15

    Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad

    • Duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021 – Institutos IMDEA – ¿Qué haces tú para mejorar el planeta? Septiembre 2021.
    • Ciencia UAM en Casa de Fieras: La Antártida, un punto de encuentro entre las matemáticas y otras ciencias. Noviembre 2021
    • InnoUAM_Ordenación Territorial: jornada sobre las innovaciones y tecnologías aplicadas a la ordenación territorial sostenible. Noviembre 2021
    • Ciencia UAM en Casa de Fieras: La Agroecología como impulsora para la reconexión con la naturaleza. Diciembre 2021
    • Presentación de Proyecto Redes Verdes por la Sostenibilidad. Enero 2022
    • Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las mujeres del Departamento de Ecología nos cuentan los proyectos que están realizando. Febrero 2022
    • ES HORA DE TOMARNOS EN SERIO LA EMERGENCIA CLIMÁTICA (y bélica, y energética, y ecológica…). En el marco de la semana de acción mundial convocada por Scientist Rebellion (https://scientistrebellion.com/). Abril 2022
  • Paz y justicia e instituciones sólidas

    ODS 16

    Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas

    • Presentación del Monográfico «Fondos de Conocimiento para la Justicia Social». Octubre 2021
    • La UAM acoge un seminario sobre mediación intercultural con la comunidad china de Madrid. Febrero 2022
    • Encuentro «Reivindicando una Educación para la Justicia Social». Febrero 2022
    • Música por la Paz. Concierto homenaje al profesor Tomás y Valiente. Orquesta de cámara del Concertgebouw y el pianista Ronald Brautigam: Mozart en Viena. Organizado por Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM/UAM). Febrero 2022
    • Paz, justicia e instituciones sólidas. María José Segarra  Fiscal de Sala de la Fiscalía de Sala para la Protección de Personas con Discapacidad y Mayores. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Abril 2022
    • 2º encuentro Sinergias entre el ODS16 y la agenda internacional de construcción de PAZ. Mayo 2022
    • I Seminario de la Red Internacional de Investigación sobre Educación para la Justicia Social (RIIEJS). Septiembre 2022
  • Alianza para lograr los objetivos

    ODS 17

    Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    • La UAM y la Fundación Pluralismo y Convivencia se unen en el proyecto ‘Ciudadanía, Juventud e Islam’. Enero 2021
    • Enfoques interdisciplinares en la investigación científica. Sesiones CIVIS: “Interdisciplinary approaches in scientific research”. Enero 2021
    • Encuesta sobre la alimentación en los Campus. Abril 2021
    • Mesa redonda: derechos humanos e identidad de género. Mayo 2021
    • Encuentro “Planificación integrada del transporte y los usos urbanos: una apuesta por el urbanismo y la movilidad sostenibles” del Foro para la Movilidad Sostenible en el eje UAM-Sierra de Guadarrama. Mayo 2021
    • Taller COMPITTE sobre Comunidad de Madrid: Convocatorias y ayudas a la innovación. Junio 2021
    • Primera Convocatoria CIVIS3i de 32 becas posdoctorales a todas las áreas de investigación, para captación de talento investigador. Proyecto del programa MSCA-COFUND de Horizonte 2020. Julio-Octubre 2021.
    • La Universidad Autónoma de Madrid y Fresenius Kabi firman un convenio para poner en marcha la Cátedra UAM-Fresenius Kabi en biosimilares. Septiembre 2021
    • Duodécima Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras 2021 – Institutos IMDEA – ¿Qué haces tú para mejorar el planeta? Septiembre 2021.
    • Ciencia UAM en Casa de Fieras: La Antártida, un punto de encuentro entre las matemáticas y otras ciencias. Noviembre 2021
    • Jornada «Securing Food Production in a Climate Change Environment». Noviembre 2021
    • La UAM acoge una actividad de la Red Temática de Estudios de Mujeres de Asia Oriental. Noviembre 2021
    • La Asociación para el Estudio de la Ecología Humana presenta las jornadas ‘Los pueblos indígenas de la Amazonía frente a la COVID-19: vulnerabilidad y resiliencia’. Diciembre 2021
    • Circuito de Cross de la UAM. Se trata de 14 pruebas que se celebran semanalmente en cada una de las universidades madrileñas públicas y privadas. 18 de diciembre
    • Presentación de Proyecto Redes Verdes por la Sostenibilidad. Enero 2022
    • II Congreso Internacional “Dinámicas de las relaciones Sur-Sur”. Permanencia y evolución de las alianzas políticas del Sur Global (1810-2022). Febrero 2022
    • Acción por el clima. Pablo Barrenechea y Víctor Viñuales   Qué hacemos – ECODES – Tiempo de actuar. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Febrero 2022
    • BECAS-PRÁCTICAS FUNDACIÓN ONCE-CRUE. La UAM participa en el Programa 2021-2022, de Becas Fundación ONCE-CRUE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS, gestionando la asignación de 3 becas especiales a estudiantes con discapacidad. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 28 de febrero 2022
    • Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CIBERSAM colaboran en el informe de la OMS sobre las consecuencias que la pandemia de la COVID-19 ha tenido en la salud mental. Marzo 2022
    • Ciencia con Cáritas 2022. Resumen de la actividad «Ciencia con Cáritas», proyecto de divulgación científica para niños y niñas organizado por la UCCUAM junto a Cáritas Madrid. Marzo 2022
    • Premios anuales a la mejor tesis doctoral sobre gestión sanitaria y economía de la salud: 18ª Edición Mejor Tesis Doctoral – 13ª edición Mejor Trabajo. Plazo: 1 enero-30 junio 2022
    • ES HORA DE TOMARNOS EN SERIO LA EMERGENCIA CLIMÁTICA (y bélica, y energética, y ecológica…). En el marco de la semana de acción mundial convocada por Scientist Rebellion (https://scientistrebellion.com/). Abril 2022
    • Alianzas para lograr los objetivos. Naciones Unidas David Seiz Rodrigo Doctor en Historia. Prof. Enseñanza Secundaria. Miembro del equipo Niaiá. Dentro del Seminario Permanente de 2021-2022 del equipo de investigación de Niaiá. Junio 2022
    • La ⁦⁦Universidad Autónoma de Madrid participa en este extraordinario proyecto: MentallyLab, un espacio transversal para medir, analizar e impulsar el cuidado sostenible y responsable de los Factores Psicosociales en las empresas. Concretamente, en MentallyPro: Instrumento de Evaluación, nuevo e innovador método de evaluación de Factores Psicosociales. Junio 2022
    • Tendencias en Salud Digital y Programa HORIZON-EU. Junio 2022

Acciones de DEMOSPAZ

El Instituto Universitario DEMOSPAZ-UAM es un espacio de convergencia cultural y científica entre la comunidad académica y las organizaciones sociales con el objetivo de promover los derechos humanos y la cultura de paz, que fue creado fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Cultura de Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Las siguientes acciones de sensibilización -coordinados desde DEMOSPAZ- reflejan su compromiso con el nuevo pacto global:

  • Course: Visual thinking and art strategies for the promotion of culture of peace and conflict management. Mayo-Junio 2022
  • Foro de Intervención social desde las artes y las humanidades. Mayo 2022
  • Seminario de Investigación de DEMOSPAZ “Conservación de la biodiversidad y salud global: lo que la pandemia COVID-19 nos ha enseñado”. Abril 2022
  • Seminario «Dimensiones de género en la crisis socio-sanitaria de la COVID-19». Marzo 2022
  • Seminario de Investigación «Procesos restaurativos en contextos de conflictos». Febrero 2022
  • Seminario DEMOSPAZ “Miradas que educan: diálogos sobre educación y justicia social”. Enero 2022
  • II JORNADAS DERECHOS EN LA CIUDAD DEL SIGLO XXI. El derecho a la ciudad: Experiencias prácticas y lecciones aprendidas. Diciembre 2021
  • Seminario: Derechos humanos, convivencia y gestión positiva de la diversidad. Noviembre 2021
  • Presentación de Plan Vasco de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad. UDABERRI. Octubre 2021
  • Diálogos Globales desde Extremadura «Alianzas innovadoras. Afrontando los retos y las oportunidades de la reconstrucción pacífica e inclusiva tras la pandemia»
  • Diálogos Globales desde Extremadura «La construcción de la paz desde la cooperación transfronteriza». Junio 2021
  • Seminario: Movilidad, migraciones y cultura de paz en las ciudades. Abril 2021
  • Seminario: Género, conflictos y construcción de paz. Abril 2021
  • Seminario ¿Cómo nos gobierna el neoliberalismo? Desde las instituciones a la subjetividad – organizado por el grupo de investigación MIRCo. Abril 2020
  • Seminario Investigación DEMOSPAZ-UAM «Big data: ciencia de los datos, transformaciones sociales y derechos humanos». Febrero 2020
  • Seminario de investigación «Mediación de conflictos en contextos comunitarios». Noviembre 2019
  • Seminario Internacional «De la India al Mediterráneo». Octubre 2019
  • Carlos Giménez, Director del Instituto DEMOSPAZ-UAM, recibe el premio “Mediator Aurea” otorgado por la Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto. Octubre 2019
  • Seminario de Investigación del Instituto DEMOSPAZ-UAM “GESTACIÓN SUBROGADA: PROYECCIÓN ÉTICA Y JURÍDICA”. Octubre 2019
  • I Congreso Internacional de DEMOSPAZ sobre Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz. Mayo 2019
  • Presentación del Laboratorio Arte y Paz de DEMOSPAZ: “¿Qué lugar ocupa el Arte en tu discurso?” Mayo 2019
  • Concierto por la Paz y la Igualdad. Mayo 2019
  • Visita guiada a la Exposición “WILPF: 100 años de feminismo». Marzo 2019
  • Actividad cultural ofrecida por el Laboratorio Arte y Paz de DEMOSPAZ, con la participación del Coro “Voces para la Justicia Social”. Mayo 2019
  • Seminario “Despoblación Rural Ante el Cambio Climático”. Abril 2019
  • Seminario «Los Lobbies en el gobierno abierto». Marzo 2019
  • Jornada «TIC contra el racismo y la xenofobia». Febrero 2019
  • I Jornadas Feministas Poscoloniales: mujeres, fronteras, violencias. Enero 2019
  • Segundo encuentro estatal de Estrategias Anti-Rumores. Enero 2019
  • Seminario de Investigación “El auge de la extrema derecha”. Enero 2019

Investigación UAM-A2030
Formación UAM-A2030
(todos los eventos)
Todo/Eventos/Noticias
16/06/2022/por Alicia Martín

Jornada «La investigación universitaria y la Agenda 2030 como motores de Alianzas»

15/06/2022/por Alicia Martín

VII Curso de Verano Agenda 2030. ODS4. La educación: base de un futuro más sostenible

26/05/2022/por Alicia Martín

UAM – Seminario Internacional: La Administración de la recuperación en el marco del Estado estratégico

16/06/2022/por Alicia Martín

Jornada «La investigación universitaria y la Agenda 2030 como motores de Alianzas»

15/06/2022/por Alicia Martín

VII Curso de Verano Agenda 2030. ODS4. La educación: base de un futuro más sostenible

26/05/2022/por Alicia Martín

UAM – Seminario Internacional: La Administración de la recuperación en el marco del Estado estratégico

06/05/2022/por Alicia Martín

Ana Gamba, Técnica de la Oficina, participa como formadora en la Escuela de Participación e Innovación Ciudadana de Alcobendas

06/05/2022/por Alicia Martín

La Universidad Autónoma de Madrid incorpora el sello CertificaPlus

10/02/2022/por Alicia Martín

Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles

Coordinado por:
Vicerrectorado de Compromiso Social y Sostenibilidad.
Oficina de Acción Solidaria y Cooperación.

© Universidad Autónoma de Madrid, 2018

Mapa del sitio   |   Contacto
Desplazarse hacia arriba