EDUCACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA GLOBAL
Para construir una corriente de ciudadanos y ciudadanas globales, responsables con la humanidad y con el planeta, es preciso asentar los fundamentos desde la escuela. Necesitamos un nuevo modelo educativo, humanista, basado en el diálogo y la convivencia, que construya la escuela-comunidad, preocupada por la justicia, abierta al entorno y al mundo.
Cada vez más diferentes servicios, departamentos, centros e institutos de la UAM se suman a los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS y contribuyen en el desarrollo de acciones de divulgación y formación sobre el nuevo pacto global.
De manera específica la universidad organiza anualmente una jornada de sensibilización sobre la Agenda 2030 dirigida a la comunidad universitaria:
- I Jornadas de Sensibilización A2030-UAM
- II Jornadas de Sensibilización A2030-UAM
- III Jornadas de Sensibilización A2030-UAM (vídeo de la Jornada)
Además, se llevan a cabo las siguientes acciones sobre el contenido de la Agenda2030 y el compromiso universitario con los ODS:
- Consulta las acciones hasta 2018 aquí.
- Consulta las acciones de 2019 aquí.
- Consulta las acciones de 2020 aquí.
- Consulta las acciones de 2021 aquí.
- Consulta las acciones de 2022 aquí.
- Consulta las acciones de 2023 aquí.
- y consulta las acciones de 2024 y 2025 a continuación:
- Hambre cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
- Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Día Internacional del Cáncer Infantil – Entrevista al Dr. Antonio Pérez. Febrero 2024
- Estands de Concienciación #QueNoTeVendanHumo. Actividades dirigidas a informar y concienciar acerca de los perjuicios del tabaco y los nuevos dispositivos, así como de los beneficios de los Campus sin Humo. Abril 2024
- XLVII Minicongreso de Investigación Biomédica. Abril 2024
- Talleres de Nutrición Deportiva para Profesionales y Futuros Profesionales. Mayo 2024
- Desigualdades en la atención a mujeres con cáncer de cuello uterino, Cali, Colombia, 2020-2021. Mayo 2024
- XXV Jornadas de Investigación Interdisciplinar «Salud mental y género». Mayo 2024
- Convocatoria anual de los Premios de la Cátedra UAM-ASISA sobre gestión sanitaria y economía de la salud. Plazo de presentación: hasta 30 de Junio 2024
- La Universidad Autónoma de Madrid y Merck crean la Cátedra de Innovación en Ciencia y Salud. Septiembre 2024
- Charla online Respira Libre «Día de las Universidades Saludables». Octubre 2024
- 1ª Carrera ‘Nos movemos por la innovación’. Una prueba que nace con la misión de fomentar el deporte y los hábitos saludables en torno a la innovación. Febrero 2025
- Segunda edición del Congreso Nacional One Health. Mayo 2025.
- Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
- Proyecto UNIalimenta. Encuentros, actividades y webinarios. Desde Febrero 2024
- Curso «Codocencia inclusiva. Un nuevo modelo docente para la educación universitaria y la formación profesional (1ª Edición)». Abril 2024
- III edición del Programa Campus Rural. Plazo inscripción: 8 mayo 2024
- Curso sobre Cambios Globales en Educación. Junio 2024
- Educación, tecnología e inclusión. Exposición bibliográfica. Enero 2025
- IV Jornada de Conmemoración del Día Mundial de las Altas Capacidades. Marzo 2025
- Igualdad de Género
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
- Desigualdades en la atención a mujeres con cáncer de cuello uterino, Cali, Colombia, 2020-2021. Mayo 2024
- XXV Jornadas de Investigación Interdisciplinar «Salud mental y género». Mayo 2024
- Conferencia inaugural MEIG: Género e interseccionalidad. Claves feministas novedosas para analizar el mundo global contemporáneo. En facultad de CC. Económicas. Septiembre 2024
- 25N 2024: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
- Sensibilización sobre problemática actual de la violencia hacia la mujer en el deporte. Noviembre 2024
- Conferencia: “Revictimización en violencia de género: factores de riesgo y consecuencias en mujeres y menores a su cargo”. Noviembre 2024
- Ana Primo Ramos recibe el Premio al Joven Talento Científico Femenino otorgado por la Fundación Real Academia de Ciencias de España y Mastercard. Premio en la categoría Matemáticas y Ciencias Afines para Ana Primo Ramos, que es profesora de la Facultad de Ciencias de la UAM. Febrero 2025
- Energía accesible
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
- Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
- Conferencia Inaugural Curso 2024-25: » Cambios de paradigma en la economía del desarrollo. El trabajo en un mundo en transición: hechos disruptivos y paradigmas alternativos hacia un nuevo orden mundial”. En facultad CC. Económicas. Septiembre 2024
- Ondas largas en el capitalismo tardío: escenarios para la economía mundial. Diciembre 2024
- Jornada «La gestión transnacional de los derechos humanos y laborales». Diciembre 2024
- Competición en el mercado laboral y la asimilación de inmigrantes. Enero 2025
- Industria, Innovación e Infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
- Conferencia: «Un breve viaje al mundo de la inteligencia artificial». Abril 2024
- Javier Ortega García, galardonado con el Premio UAM de Innovación y Transferencia del Conocimiento. Septiembre 2024
- Segunda Edición de los Premios UAM de Innovación y Transferencia del Conocimiento. Octubre 2024
- Inteligencia Artificial: innovaciones que transforman el mundo. Enero 2025
- 1ª Carrera ‘Nos movemos por la innovación’. Una prueba que nace con la misión de fomentar el deporte y los hábitos saludables en torno a la innovación. Febrero 2025
- III Premios UAM de Innovación y Transferencia del Conocimiento. Marzo 2025
- Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países
- EL TALENTO ES NO RENDIRSE (Una vida con discapacidad). Abril 2024
- Seminario: «Aspectos básicos sobre la sordoceguera. Un enfoque teórico-práctico para la mejora de la calidad de vida de las personas sordociegas». Abril 2024
- Conferencia: «Situación de las personas con trastorno del espectro del autismo en España. Retos y proyectos de Autismo España». Abril 2024
- Desigualdades en la atención a mujeres con cáncer de cuello uterino, Cali, Colombia, 2020-2021. Mayo 2024
- La situación educativa del alumnado gitano en España. Mayo 2024
- Elaboración del I Plan de Diversidad UAM. Septiembre 2024
- IV Jornada de Conmemoración del Día Mundial de las Altas Capacidades. Marzo 2025
- Ciudades sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- Producción y consumo responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
- Acción por el clima
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Vida de ecosistemas terrestres
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
- Seminario sobre aplicaciones de gestión forestal sostenible. Abril 2024
- Proyecto UNIalimenta. ‘Iniciativas Agroecológicas Universitarias’. Mayo 2024
- Exposición ‘Suelo Vivo’. Mayo 2024
- III edición del Programa Campus Rural. Plazo inscripción: 8 mayo 2024
- El reto de la sostenibilidad ambiental en las grandes ciudades. Experiencias en Madrid y buenas prácticas internacionales. Mayo 2024
- Seminario sobre colaboración recíproca entre especies y su contribución a mantener la biodiversidad. Noviembre 2024
- Iberdrola otorga el Premio Convive al Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global en su modalidad especial de Biodiversidad. Noviembre 2024
- Paz y justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas
- Alianza para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Acciones de DEMOSPAZ
El Instituto Universitario DEMOSPAZ-UAM es un espacio de convergencia cultural y científica entre la comunidad académica y las organizaciones sociales con el objetivo de promover los derechos humanos y la cultura de paz, que fue creado fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Cultura de Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. Las siguientes acciones de sensibilización -coordinados desde DEMOSPAZ- reflejan su compromiso con el nuevo pacto global:
- Lectura pública de poesía de resistencia a la ocupación de Palestina. El arca de Refaat e Hiba. Abril 2024
- Coloquio «¿Qué papel juega el concepto de «transición justa» en la crisis ecosocial y en la construcción de la paz?» Marzo 2024
- Coloquio con Juan Gutiérrez “Paz viva: rutas y derroteros (1985-2022)”. Noviembre 2023
- RECUPERANDO LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE LAS MUJERES. Septiembre 2023
- Seminario “El hidrógeno verde: viabilidad como alternativa energética ante la crisis de recursos materiales”. Abril 2023
- Seminario «Brecha(s) de género en ciencia: de la segregación en los estudios STEM a las desigualdades en la carrera científico-académica». Marzo 2023
- Seminario «La transparencia ambiental. El camino que queda por recorrer». Febrero 2023
- Seminario «Presente y futuro de la experimentación con animales: aspectos científicos y éticos». Enero 2023
- Reunión científica «Cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible para pensar el futuro». Noviembre 2022
- Evento multiplicador final del proyecto europeo «VIP Values+: Competencias TIC para proyectos de Paz». El evento cuenta con el apoyo de DemosPaz y la UAM. Noviembre 2022
- Seminario «Los conflictos olvidados del Sahara y Palestina: alternativas de resolución». Noviembre 2022
- Seminario «Cambio de época y conyuntura crítica en la sociedad global». Octubre 2022
- Course: Visual thinking and art strategies for the promotion of culture of peace and conflict management. Mayo-Junio 2022
- Foro de Intervención social desde las artes y las humanidades. Mayo 2022
- Seminario de Investigación de DEMOSPAZ “Conservación de la biodiversidad y salud global: lo que la pandemia COVID-19 nos ha enseñado”. Abril 2022
- Seminario «Dimensiones de género en la crisis socio-sanitaria de la COVID-19». Marzo 2022
- Seminario de Investigación «Procesos restaurativos en contextos de conflictos». Febrero 2022
- Seminario DEMOSPAZ “Miradas que educan: diálogos sobre educación y justicia social”. Enero 2022
- II JORNADAS DERECHOS EN LA CIUDAD DEL SIGLO XXI. El derecho a la ciudad: Experiencias prácticas y lecciones aprendidas. Diciembre 2021
- Seminario: Derechos humanos, convivencia y gestión positiva de la diversidad. Noviembre 2021
- Presentación de Plan Vasco de Convivencia, Derechos Humanos y Diversidad. UDABERRI. Octubre 2021
- Diálogos Globales desde Extremadura «Alianzas innovadoras. Afrontando los retos y las oportunidades de la reconstrucción pacífica e inclusiva tras la pandemia»
- Diálogos Globales desde Extremadura «La construcción de la paz desde la cooperación transfronteriza». Junio 2021
- Seminario: Movilidad, migraciones y cultura de paz en las ciudades. Abril 2021
- Seminario: Género, conflictos y construcción de paz. Abril 2021
- Seminario ¿Cómo nos gobierna el neoliberalismo? Desde las instituciones a la subjetividad – organizado por el grupo de investigación MIRCo. Abril 2020
- Seminario Investigación DEMOSPAZ-UAM «Big data: ciencia de los datos, transformaciones sociales y derechos humanos». Febrero 2020
- Seminario de investigación «Mediación de conflictos en contextos comunitarios». Noviembre 2019
- Seminario Internacional «De la India al Mediterráneo». Octubre 2019
- Carlos Giménez, Director del Instituto DEMOSPAZ-UAM, recibe el premio “Mediator Aurea” otorgado por la Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto. Octubre 2019
- Seminario de Investigación del Instituto DEMOSPAZ-UAM “GESTACIÓN SUBROGADA: PROYECCIÓN ÉTICA Y JURÍDICA”. Octubre 2019
- I Congreso Internacional de DEMOSPAZ sobre Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz. Mayo 2019
- Presentación del Laboratorio Arte y Paz de DEMOSPAZ: “¿Qué lugar ocupa el Arte en tu discurso?” Mayo 2019
- Concierto por la Paz y la Igualdad. Mayo 2019
- Visita guiada a la Exposición “WILPF: 100 años de feminismo». Marzo 2019
- Actividad cultural ofrecida por el Laboratorio Arte y Paz de DEMOSPAZ, con la participación del Coro “Voces para la Justicia Social”. Mayo 2019
- Seminario “Despoblación Rural Ante el Cambio Climático”. Abril 2019
- Seminario «Los Lobbies en el gobierno abierto». Marzo 2019
- Jornada «TIC contra el racismo y la xenofobia». Febrero 2019
- I Jornadas Feministas Poscoloniales: mujeres, fronteras, violencias. Enero 2019
- Segundo encuentro estatal de Estrategias Anti-Rumores. Enero 2019
- Seminario de Investigación “El auge de la extrema derecha”. Enero 2019