• Inicio
  • Actualidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio
ODS
  • UAM A2030 – ODS
    • Compromiso institucional
    • Conoce nuestras actividades
    • Agenda 2030 y ODS
  • UAM «S»
    • UAM Sostenible
    • UAM Saludable
    • UAM Solidaria
  • UAM Formación e Innovación A2030
    • Investigación UAM-A2030
    • Formación UAM-A2030
    • Educación para una ciudadanía global
  • Estudiantes A2030
  • UAM Alianzas ODS
    • Alianzas UAM A2030
    • Acciones en Red
  • UAM Refugio
    • UAM Refugio Convocatoria
    • Conoce nuestra universidad
    • Formación e Investigación en refugio
    • Cooperación Universitaria con población refugiada
    • UAM Refugio Alianzas A2030
    • Servicios externos de interés sobre refugio
    • Noticias UAM Refugio
  • Buscar
  • Menú

INVESTIGACIÓN UAM – A2030

La producción de conocimiento y el desarrollo de capacidades analíticas y creativas son fundamentales para encontrar soluciones a problemas locales y mundiales en todos los ámbitos del desarrollo sostenible.

Desde la UAM se promociona la producción de acciones I+D que contribuyen al desarrollo de países vulnerables, y a mejorar la producción científica, en cualquiera de las facetas, ámbitos disciplinarios y niveles de análisis.

La Universidad Autónoma de Madrid en la Antártida. Tres décadas de presencia continuada

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha presentado en el marco de los actos de clausura de su 50 Aniversario un documental inédito que recorre las inhóspitas y extraordinarias tierras de la Antártida a través de las campañas de investigación llevadas a cabo por sus especialistas a lo largo de 30 años de estudio ininterrumpido. La Universidad Autónoma de Madrid en la Antártida. Tres décadas de presencia continuada muestra con bellísimas imágenes e interesantes testimonios de investigadores la labor desarrollada por esta institución, que ha jugado un papel clave en la exploración científica del continente.

Jornadas de investigación

Los siguientes espacios se organizan con el fin de difundir y presentar los trabajos de investigación e innovación de miembros de la comunidad universitaria de las diversas ramas:

  • XXV Jornadas de Investigación Interdisciplinar «Salud mental y género»
  • XX Congreso Internacional de Investigación Educativa
  • IFT/UAM-CSIC. “Workshop: Opportunities at Future High Energy Colliders
  • Instituto INAECU (UAM – UC3M) Jornada: Los desafíos y oportunidades de la “Ciencia Abierta” en la universidad que se realizará en el campus Puerta de Toledo (Madrid) de la Universidad Carlos III de Madrid
  • V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía y Ciencias del Lenguaje
  • Seminario 23º Ciclo Severo Ochoa
  • Jornada Trivulgando: Investigación, Sociedad y Divulgación
  • Jornada sobre innovaciones para el diagnóstico o la terapia de enfermedades, InnoUAM_BioHealt
  • Jornada sobre innovaciones en alimentos funcionales y complementos alimenticios específicos para grupos de personas con necesidades especiales, InnoUAM_NutriciónDePrecisión
  • Expedición ‘Antártida Inexplorada 2018-2019’
  • Electron-Phonon Interaction in Nanoelectronic Circuits: toward the control of single phonons
  • Conferencia «Una cuestión crucial: La correcta formulación del problema de investigación»
  • Biología celular del tiroides: una glándula endocrina única
  • Seminario americanista «La internacionalización de la crisis venezolana»
  • Conferencia Joachim Frank. Crio-microscopía electrónica de partículas individuales: la visualización de moléculas biológicas en sus estados nativos

Convocatorias y Programas de Investigación

Las siguientes convocatorias tienen como objetivo promover la investigación e innovación:

  • II Convocatoria de Premios a la Investigación en el ámbito de la Agenda 2030 de la UAM
  • Ayudas para incentivas la participación en el Programa marco europeo de I+D Horizonte Europa en la UAM
  • Ayudas para la revisión de propuestas de Investigación coordinadas por la UAM en el Programa marco europeo de I+D de la Unión Europea, Horizonte Europa
  • Convocatoria del Programa de Fomento de la Transferencia del Conocimiento
  • Contratos predoctorales Formación de Personal Investigador (FPI-UAM)
  • Programa de Ayudas UAM-Santander para la Movilidad de Jóvenes Investigadores 2022
  • Convocatoria de Ayudas de Inicio a la Investigación en la UAM 2022
  • Programa Francisco Tomás y Valiente
  • Convocatoria 2021 para la concesión de ayudas para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio de la Comunidad de Madrid
  • Proyectos UAM-Casa de Velázquez
  • Ayudas para el fomento de la investigación en estudios de Máster
  • Becas de la Fundación Ramón Areces para el Programa de Posgrado en Biociencias Moleculares
  • Convocatoria Beatriz Galindo de ayudas para la atracción del talento investigador – 2022

Institutos y Centros de investigación

Institutos y Centros de la UAM comprometidos con la Agenda 2030 y los ODS:

  • Centro de Estudios de América Latina (CEAL)
  • Centro de Estudios de Asia Oriental (CEAO)
  • Centro de Estudios Urbanísticos, Territoriales y Ambientales «Pablo de Olavide» (CEUTA-UAM «Pablo de Olavide»)
  • Centro de Investigación Avanzada en Física Fundamental (CIAFF)
  • Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global (CIBC-UAM)
  • Centro de Investigación en Derecho Registral (CIDRE)
  • Centro de Investigación en Economía Digital (CIEDI)
  • Centro de Investigación en Física de la Materia Condensada (IFIMAC)
  • Centro de Investigación en Propiedad Intelectual (CIPI)
  • Centro de Investigación para la efectividad Organizacional. Talento UAM
  • Centro de Investigación para las Microfinanzas
  • Centro de Investigación sobre Justicia Administrativa (CIJA)
  • Centro Interdisciplinar de Investigación Multilingüismo, Discurso y Comunicación (MIRCO)
  • Centro de Micro-Análisis de Materiales (CMAM)
  • Centro de Psicología Aplicada (CPA)
  • Centro para la Investigación en Paleobiología (CIPb)
  • Círculo de Estudios Latinoamericanos (CESLA)
  • Instituto de Ciencias de la Antigüedad (ICCA-UAM)
  • Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad (ICFS)
  • Instituto de Estudios Avanzados «Madrid Institute for Advanced Study (MIAS)»
  • Instituto de Investigación Avanzada en Ciencias Químicas (IAdChem)
  • Instituto de Investigación sobre Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social (IMEDES)
  • Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD)
  • Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Paz (IdiPAZ)
  • Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de la Princesa (IIS Princesa)
  • Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL)
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM)
  • Instituto Interuniversitario Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad (INAECU)
  • Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación y la Salud (IMDEA Alimentos)
  • Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento (ITH)
  • Instituto Universitario de Biología Molecula (IUBM)
  • Instituto Universitario de Ciencia de Materiales Nicolás Cabrera (INC)
  • Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE)
  • Instituto Universitario de Derecho Local (IDL)
  • Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y no Violencia (DEMOSPAZ)
  • Instituto Universitario “La Corte en Europa» (IULCE)
  • Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (IUEM)
  • Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y Adolescencia (IUNDIA)
  • Instituto Universitario de Predicción Económica L.R. Klein
  • Museo Virtual de Ecología Humana
  • Oficina de Prácticas Externas y Empleabilidad
  • Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI)
  • Servicio de Conservación, Restauración y Estudios Científicos del Patrimonio Arqueológico (SECYR)
  • UAMIMUN, sociedad Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Madrid

Tesis A2030

Los siguientes enlaces llevan a páginas de Biblos-e Archivo, el repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Madrid que recoge la producción científica y académica de la comunidad universitaria. Desde este archivo digital se puede acceder a tesis leídas en la UAM (TFM y Doctorales) sobre temáticas relacionadas con la A2030 y los ODS.

Según su interés, introduzca en el buscador palabras clave como “Derechos Humanos“, “Género“, “Educación“, “Salud“, “Pobreza“, “Ciudanía“, etc:​

  • Tesis Doctorales
  • Trabajos Fin de Master

Publicaciones

Agenda 2030. Claves para la transformación sostenible. Fecha publicación: 10-06-2019. La Agenda presenta 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas que establecen un conjunto de prioridades y aspiraciones para que en el año 2030 nos encontremos en la dirección hacia un mundo mejor. Los retos y desafíos mundiales más acuciantes que aborda son la erradicación de la pobreza y el hambre; la protección del planeta de la degradación ambiental y el cambio climático; la garantía para todos de una vida próspera, saludable y plena, además del fomento de sociedades pacíficas, inclusivas, igualitarias y justas. Este libro es un conjunto de aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de especialistas de alto reconocimiento académico desde la Universidad Autónoma de Madrid.

Guía para la investigación en Derechos Humanos. 2022. En esta guía práctica te damos algunas pautas de cómo realizar una investigación-acción sobre cualquier problemática de Derechos Humanos: entre otras, la violencia por razón de género, los derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, los recortes a las libertades, la represión policial o de la protesta, los crímenes internacionales, los abusos de las empresas o el derecho a una vida libre de violencia y discriminación en todas sus formas.

Grupos de investigación

En el siguiente enlace encontrará un registro de los diferentes Grupos de Investigación de la UAM que realizan actividades de investigación, desarrollo e innovación: ​

  • Grupos de Investigación
  • Noticias de Investigación en la UAM:
    • Un equipo de la UAM estudia en la Antártida cambios y procesos en áreas afectadas por la crisis climática (01.02.22)
    • Entrevista a José Ramón Ares: “Una base tecnológica fuerte es clave para la implantación del hidrógeno en el sistema energético español” (06.04.21)
Formación UAM-A2030
Educación para una ciudadanía global
(todos los eventos)
Todo/Eventos/Noticias
23/04/2025/por Alicia Martín

Convocatoria V Reconocimientos go!ODS

28/03/2025/por Alicia Martín

VI Edición de Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030″ – Resolución

21/02/2025/por Alicia Martín

Jornada de presentación del Informe sobre el Pasaporte de Cualificación para Refugiados y Taller de formación de reconocimiento estudios previos

23/04/2025/por Alicia Martín

Convocatoria V Reconocimientos go!ODS

28/03/2025/por Alicia Martín

VI Edición de Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030″ – Resolución

21/02/2025/por Alicia Martín

Jornada de presentación del Informe sobre el Pasaporte de Cualificación para Refugiados y Taller de formación de reconocimiento estudios previos

06/05/2022/por Alicia Martín

Ana Gamba, Técnica de la Oficina, participa como formadora en la Escuela de Participación e Innovación Ciudadana de Alcobendas

06/05/2022/por Alicia Martín

La Universidad Autónoma de Madrid incorpora el sello CertificaPlus

10/02/2022/por Alicia Martín

Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles

Web coordinada por:
Vicerrectorado de Compromiso Social y Sostenibilidad.
Oficina de Acción Solidaria y Cooperación.

© Universidad Autónoma de Madrid, 2018

Mapa del sitio   |    Contacto    |    Accesibilidad
Desplazarse hacia arriba