• Inicio
  • Actualidad
  • Contacto
  • Mapa del sitio
ODS
  • UAM A2030 – ODS
    • Compromiso institucional
    • Conoce nuestras actividades
    • Agenda 2030 y ODS
  • UAM «S»
    • UAM Sostenible
    • UAM Saludable
    • UAM Solidaria
  • UAM Formación e Innovación A2030
    • Investigación UAM-A2030
    • Formación UAM-A2030
    • Educación para una ciudadanía global
  • Estudiantes A2030
  • UAM Alianzas ODS
    • Alianzas UAM A2030
    • Acciones en Red
  • UAM Refugio
    • UAM Refugio Convocatoria
    • Conoce nuestra universidad
    • Formación e Investigación en refugio
    • Cooperación Universitaria con población refugiada
    • UAM Refugio Alianzas A2030
    • Servicios externos de interés sobre refugio
    • Noticias UAM Refugio
  • Buscar
  • Menú

 Acciones en Red

Las siguientes son algunas de las actividades y proyectos que la UAM desarrolla de forma conjunta con otros actores interesados en el alcance y difusión de los ODS:

Proyectos

Proyectos

∞ PROGRAMA SEMILLAS. El Programa Semillas es una oportunidad dirigida al alumnado que ha participado en algún programa de movilidad internacional de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, para diseñar e implementar un proyecto dirigido a la comunidad universitaria o la sociedad en general, del ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Cooperación Internacional. De esta manera, se pretende impulsar a los y las jóvenes como promotores de un cambio positivo en la UAM o en su comunidad local, creando un espacio para la puesta en valor y práctica de las habilidades y destrezas adquiridas a través de su paso por el programa de movilidad internacional, fomentar su empleabilidad laboral y en última instancia crear una ciudadanía activa y participativa en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la edición 2021 del Programa Semillas, las personas beneficiarias de la ayuda han involucrado a las siguientes entidades:

  • Asociación de Psicólogxs de Nuevo León
  • Madrid Agroecológico Fundación Fútbol Más
  • Maloca S. Cooperativa Madrid CDE Dragones de Lavapiés
  • Acción Positiva
  • Somos Tribu Mujeres
  • Asociación Scout Raso de la Estrella Asociación de Vecinos Nuevas Palomeras
  • CEIP Santa Teresa de Aranjuez
  • Refood España
  • Asociación Kubbo Retoma la Huerta
  • Fundación Nadine Observatorio para una Cultura del Territorio
  • A.E.S.P.A.L. Asociación Educativa San Pedro Acompañando Libre Cooperativa la Osa
  • Inland Campo Adentro Institutos del municipio de Aranjuez (Madrid)

∞ FORMACIÓN EN LOS CAMPAMENTOS SAHARAUIS. Por un lado, el proyecto “Creación de capacidades para jóvenes y mujeres emprendedoras”, que pretende fortalecer el sustento de la población refugiada saharaui en los campamentos de Tinduf a través de la formación en emprendimiento dirigida a jóvenes y mujeres; y, por otro lado, el proyecto «Educa Sahara«, que forma a maestras del sistema de educación saharaui en metodologías innovadoras con el fin de fortalecer la calidad del sistema educativo y promover el ascenso y las mejoras salariales.

∞ PROGRAMA DE MOVILIDAD OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) Y CIUDADANÍA GLOBAL. Este programa nace con el objeto de ofrecer a los/-as estudiantes universitarios/-as una oportunidad para conocer experiencias y proyectos sociales y/o ambientales vinculados con los ODS en países del sur cuyos objetivos sean la mejora del bienestar de las comunidades locales con las que colabora y contribuyan a la equidad, la justicia, el cumplimiento de los derechos humanos, la cohesión social y la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Para el buen desarrollo del programa se establecieron convenios con las siguientes entidades:

  • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Colombia
  • FUNDACIÓN RECOVER. Camerún. Convenio
  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI. Colombia
  • FUNDACIÓN MEDIALAB QUITO. Ecuador
  • AMUPAKIN – ASOCIACIÓN DE MUJERES PARTERAS KICHWAS DE ALTO NAPO. Ecuador
  • ASSOCIATION ASSANAA. Marruecos

∞ PROYECTO PARA LA DINAMIZACIÓN VECINAL DE ESPACIOS PÚBLICOS. La UAM apuesta por la recuperación de espacios públicos a través de un ejercicio de la ciudadanía desde una perspectiva intercultural que incluya a todas las personas que conforman la comunidad. El proyecto para la dinamización vecinal de espacios públicos pretende acercar el Centro Cultural “La Corrala de la UAM” a la comunidad del barrio Embajadores, ofreciéndoles la posibilidad de utilizar sus espacios para actividades culturales. En este proyecto la UAM colabora con el área de Servicios Sociales del Centro Social Comunitario Casino de la Reina y se coordinan para dar respuesta a la demanda ciudadana de actividades culturales en el barrio.

∞ JARDÍN REFUGIO. Proyecto que realiza Enclave Colectivo, visibilizando a través de las historias de vida de las personas que han migrado de forma forzosa, la diversidad y el capital humano de la Universidad de la Autónoma de Madrid. 

∞ HORIZONUAM. Es un proyecto conjunto de varios Servicios de la UAM: el Área de Investigación y Transferencia, que incluye la propia OPEI, y el Área de Infraestructuras de Investigación, la Unidad de Innovación, la Unidad de Cultura Científica y el Servicio de Biblioteca. Con esta red colaborativa se pretende fortalecer el papel de la UAM en el nuevo Programa Marco de investigación de la Unión Europea: Horizonte Europa (2021-2027), donde la cultura de ciencia abierta, la innovación y la participación ciudadana son ejes prioritarios.

∞ TOUR EQUIPO MÉDULA UNIVERSIDAD. Iniciativa de promoción de la donación de médula ósea del Centro de Transfusión, que ya cumple cuatro años y que recorre todos los campus universitarios. El Tour Equipo Médula Universidad arranca en la UPM. Le seguirán campañas en el resto de universidades públicas, las cuales se han unido por primera vez para apoyarse en la organización y difusión de este proyecto solidario: Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos.

∞ PROYECTO VUELTA AL MUNDO 2022. Aventura, Solidaridad, Sostenibilidad y Cultura. La Expedición Magallanes-Elcano (1519-1522) cumple 500 años. Una experiencia inigualable en la que jóvenes de Iberoamérica, España y Portugal compartirán momentos inolvidables y recibirán un aprendizaje para su futuro.

Jornadas y eventos

Jornadas y eventos

  • Ciclo de Conferencias de Excelencia en colaboración con la Fundación Ramos Areces
  • I Foro sobre cultura y migración.
  • Workshops: JAE School of Mathematics 2019”.
  • Seminario Dpto. Biología Celular e Inmunología: «Shaping Dendritic Cell Function to develop Novel Immunotherapies for Infectious and Autoimmune Diseases”, por Enrique Martin-Gayo.
  • Seminario: “AT-hook transcription factors antagonize PIF-mediated elongation growth“, por David S. Favero.
  • Conversaciones con AlumniUAM. Las energías limpias para la recuperación económica y la generación de empleo

  • Celebración de la XIX Jornada Anual de Trabajo de FEVOCAM
Alianzas UAM-A2030
(todos los eventos)
Todo/Eventos/Noticias
29/03/2023/por Alicia Martín

Formación Básica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

16/03/2023/por Alicia Martín

Jornadas ODS UAM 2023

16/03/2023/por Alicia Martín

El compromiso de la UAM con los ODS

29/03/2023/por Alicia Martín

Formación Básica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

16/03/2023/por Alicia Martín

Jornadas ODS UAM 2023

16/03/2023/por Alicia Martín

El compromiso de la UAM con los ODS

06/05/2022/por Alicia Martín

Ana Gamba, Técnica de la Oficina, participa como formadora en la Escuela de Participación e Innovación Ciudadana de Alcobendas

06/05/2022/por Alicia Martín

La Universidad Autónoma de Madrid incorpora el sello CertificaPlus

10/02/2022/por Alicia Martín

Premios a Trabajos Académicos y de Investigación sobre Sistemas Alimentarios Saludables y Sostenibles

Coordinado por:
Vicerrectorado de Compromiso Social y Sostenibilidad.
Oficina de Acción Solidaria y Cooperación.

© Universidad Autónoma de Madrid, 2018

Mapa del sitio   |   Contacto
Desplazarse hacia arriba